Blog para la asignatura de NNTT en Educación Física

jueves, 17 de noviembre de 2011

MP3 DirectCut

MP3 Direct Cut es un editor de música MP3 que permite realizar operaciones con tus archivos de música MP3.

Te permite cortar, descargar, subir, extraer un determinado fragmento de una canción, etc. Es un programa muy práctico a la vez que muy fácil de utilizar.

El funcionamiento del programa es muy sencillo, basta con buscar en archivo y elegir el tema, para posteriormente seleccionar desde la parte en la que empieza y pulsar “fijar inicio” hasta donde termina la parte que tu quieres y pulsar “fijar final”. Para finalizar se presiona archivo y guardar.

A nivel educativo este programa tiene utilidades educativas tanto para el profesor como para el alumno.
En referencia al profesor, le puede utilizar para seleccionar fragmentos exactos que quiere enseñar, así como ahorrar tiempo en las explicaciones, útil para la lectura y, por supuesto, hacemos trabajar a los alumnos con las nuevas tecnologías.
El alumno lo puede encontrar instructivo a la hora de grabar la clase y después poder volver a disfrutar de ella y así extraer las ideas principales. También, como he mencionado anteriormente, el alumno disfruta y trabaja con las nuevas tecnologías.

Como todo programa o aplicación tiene sus incovenientes. En esta caso, el programa no está muy integrado en el sistema, además de que requiere mucho tiempo de utilización.
Además sólo permite archivos MP3, lo que dificulta un poco la tarea.


miércoles, 16 de noviembre de 2011

Youtube en la escuela

Youtube en la escuela se puede utilizar como una herramienta educativa. Es muy fácil acceder y se puede utilizar como un apoyo a la enseñanza teórica de la asignatura, dado que con un enfoque visual se afianza el conocimiento teórico.
Como cualquier tecnología, si se sabe utilizarla se puede lograr un aporte positivo en la enseñanza.


Pero al igual que puede favorecer el aprendizaje, también se está convirtiendo en un elemento indispensable para amenizar las clases, pero hay que tener en cuenta que si falla la red, te quedas "colgado"; por ello necesitas un plan "b" por si se da esta situación.


También con esto tenemos que estar preparados para improvisar si se da una situación negativa, porque las nuevas tecnologías pueden fallar, y ahora mismo fallan.


Contando con los pros y contras podemos considerar que youtube es una herramienta que favorece el aprendizaje de los alumnos, pero que no deber ser utilizado como único recurso.

Tecnología en casa

En nuestros tiempos todos tenemos tecnologías en casa, ya sea una televisión, ordenador, lavadora, etc. Es inconcevible la idea de que no haya algún aparato electrónico en ningún hogar.

Vamos a centrarnos en la televisión y en el ordenador. Como bien dice R. Sánchez Ferlosio, la televisión “es el mejor canguro: sale barato e hipnotiza a los pequeños. La familia y la escuela pesan poco frente a este primer poder pedagógico”.

Pero con todo esto existen muchos problemas, uno muy evidente es la cantidad de horas que pasan los niños delante del televisor, con los ojos pegados a lo que sale en la pantalla, con lo que se priba de realizar otro tipo de actividades.
También, dado todo el tiempo que pasan delante del televisor, las compañías, con la publicidad masiva, intentan hipnotizar a los niños y que pidan lo que sale a sus padres.

Para solucionar esta situación se puede crear un horario, en el que el niño tenga un tiempo determinado para ver la televisión y el resto para hacer todo tipo de actividades.
Pero para que se de esta situación el control de los padres debe ser mayor, no sólo dejarles viendo la televisión para poder hacer otras cosas ellos.

Aunque no todo en la televisión es malo. Existen muchos programas que son educativos, además de que los padres y los hijos pueden disfrutar de él juntos.


El otro elemento del que cabe hacer una referencia es el ordenador. Al igual que con la televisión los niños pasan muchas horas, con el inconveniente añadido de que pueden entrar en paginas que no van acorde con su edad.

Tenemos que seguir unas pautas parecidas a las de la televisión, como son el horario y también el compromiso de los padres. Porque si se les enseña a utilizarle de forma adecuada y con un control regulado los niños pueden emplearlo para cantidad de actividades que fomentarán su aprendizaje y socialización.

Las TIC, los Medios de Comunicación y la Competencia Digital

Estos tres elementos van ligados entre sí.


Los medios de comunicación son una de las TIC que transmite la información de forma más rápida y eficaz a todos los rincones de la Tierra



La competencia digital es la capacidad de usar el conocimiento y las destrezas relacionadas al desarrollo de elementos y procesos. Además está incluida dentro de las ocho competencias básicas, haciendo referencia al uso crítico y relfexivo de las nuevas tecnologías (TIC).


Esta competencia digital tiene diferentes usos en los niveles educativos, así sea que en la educación primaria ha de ser vista en cada una de sus etapas, mientras que en educación secundaria hay que realizar actividades que estimulen a los alumnos para su uso.


La competencia digital, al estar englobada dentro de las ocho competencias básicas guarda una relación con cada una de ellas.
Podemos apreciar que, cuando nos centramos en la competencia lingüística, vemos que la competencia digital favorece la búsqueda de un vocabulario. Con las matemáticas, la encontramos muy atractiva para realizar actividades.


También mencionar la competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico, dado que las TIC nos permiten acceder a gran cantidad de información.
Si hablamos de la competencia social y ciudadana, y de la cultural y artística, las TIC facilitan la socialización entre las personas y nos enriquecen.
En la competencia de aprender a aprender, si utilizamos adecuadamente las nuevas tecnologías podemos aprender gran cantidad de conocimientos a través de ellas.


Todos estos elementos son buenos y necesarios en una sociedad en la que vivimos actualmente. Sin ellas nos vemos excluidos, no podemos socializarnos de igual forma, se consideran muy necesarias.