Blog para la asignatura de NNTT en Educación Física

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Los ordenadores en las aulas, ¿Y ahora qué?

Actualmente, ya hay un ordenador en cada aula de un colegio. Hace unos años esta idea era impensable, pero hoy en día se considera un elemento esencial de la clase.

Los ordenadores llegaron a las aulas con el proyecto Escuela 2.0. Es un programa que apuesta por las tecnologías en las aulas.

 Algunos datos relevantes de la Escuela 2.0 son:Inversión: se destinarán a este proyecto 800 millones financiados al 50% entre el Ministerio de Educación y las comunidades autónomas.
  • Objetivos: destinar 1.5 millones de ordenadores portátiles y la creación de unas 80.000 aulas digitales.
  • Estado actual: mitad de ordenadores y cuarta parte de aulas digitales.
  • Formación del profesorado: 300 cursos de formación en los que han participado mas de 50.000 profesores de toda España.
La idea principal es la incorporación de las nuevas tecnologías a los centros escolares. Para ello es necesario realizar cambios en las metodologías y currículos de los centros, cambiar los roles del profesor antiguo (los docentes deben estar previamente informados), dado que con este cambio se aboga por un aprendizaje colectivo basado en la colaboración, frente al individual.

La introducción de los ordenadores en las aulas supone una seria de ventajas, entre las que destacan:

Los profesores consideran que son necesarias porque pueden seguir a los alumnos de una manera mas fácil, y, además, los alumnos pueden ver las explicaciones cuantas veces consideren necesarias y crean webs, trabajos, etc.
Entre las desventajas nos encontramos una que destaca por encima de las demás y es que gran parte del personal docente no está formado en estas nuevas tecnologías, e incluso a veces se da la situación de que los alumnos están más formados que los profesores. También hay que añadir que en estas situaciones se tarda mucho en poner en funcionamiento a toda la clase, porque entre que se sientan, encienden los ordenadores y se ponen a hacer los trabajos pasan bastante tiempo.

Y otro detalle a tener en cuenta es que, si el sistema se cae el ordenador no se puede utilizar y te quedas “colgado”, asique necesitarías de un plan B si se da esta situación.






No hay comentarios:

Publicar un comentario