Blog para la asignatura de NNTT en Educación Física

miércoles, 19 de octubre de 2011

Las Cámaras Fotográficas

La evolución de las cámaras de fotos nos han llevado de cámaras antiguas en blanco y negro, donde habia que permanecer un rato esperando hasta cámaras digitales, donde la resolución de la imagen es muy buena y se pueden realizar muchas fotos para sacar la mas adecuada.

Con las cámaras de fotos digitales, relfex o del movil ya no hay que esperar a revelar los negativos para saber si las fotos han sido bien tomadas ni almacenar los negativos para que perduren en el tiempo, con un precio por cada buena fotografía muy caro. Con las cámaras de fotos digitales basta con descargar las fotografías al ordenador, comprobar si quedaron bien hechas las tomas, elegir aquellas fotos que más nos gusten, retocarlas si es necesario y enviarlas al laboratorio para su revelado en papel.

Existen varios tipos de fotos actualmente:

Cámaras digitales

Las cámaras fotográficas digitales han logrado en muy poco tiempo sustituir casi por completo a las cámaras fotográficas analógicas. La razón de esto se encuentra sobre todo en las cámaras compactas, las mayores opciones de las cámaras digitales y un precio mas barato de las copias.

Las cámaras de fotos digitales han hecho que se aumente el número de tomas y que el precio y los resultados de las tomas de fotos sean mucho más satisfactorias.







Cámaras reflex













Ventajas
  • La principal ventaja de las cámaras réflex es que lo que vemos es lo que va a salir en la foto, con una precisión en el encuadre próxima al 100% (al 100% sólo llegan los visores de las cámaras réflex profesionales).
  • La variedad de objetivos y accesorios (ciertamente hay cámaras no réflex como las Leica y Countax que tienen objetivos intercambiables y accesorios, pero estos equipos, aparte de ser carísimos, están más limitados en cuanto a variedad).
  • Llegan a velocidades más rápidas que 1/500 s. las que tienen el obturador de plano focal, que son todas las de 35 mm y la mayoría de las de formato medio.
  • La mayoría de las de 35 mm y algunas de formato medio tienen sistemas de fotometría y controles de exposición más sofisticados y precisos que las no réflex.
Inconveniente
  • Son más voluminosas y pesadas que las no réflex (englobando en no réflex a cámaras con visor directo, sean compactas o no, como la serie M de Leica, que son cámaras no réflex, pero con sistema de telémetro para enfocar, estando en una categoría superior respecto a las réflex de 35 mm). En digital también existen este tipo de cámaras como la Leica M9, pero no son muy conocidas debido a lo caras que son.
  • El movimiento de los obturadores de plano focal junto con el del espejo al bascular para hacer la foto, hacen que se produzcan más vibraciones y ruido en las réflex que en las no réflex con obturador central.
  • Otro inconveniente y la razón de que a mucha gente les guste más las cámaras no réflex de telémetro, es que mientras estás haciendo la foto en una réflex, te quedas a oscuras, y no puedes ver realmente el momento de la foto. Se puede ver antes o después, pero nunca mientras. Si ves el instante que querias fotografiar es que lo has perdido, ya que la foto se hace un instante más tarde.
Móviles con cámara

Un teléfono con cámara fotográfica es un teléfono móvil que tiene una cámara fotográfica incorporada y que junto a una infraestructura basada en servidor permite al usuario compartir fotos y vídeos con cualquier persona inmediatamente. El primer teléfono completo con cámara fotográfica fue construido por Philippe Kahn en 1997.
Los teléfonos de cámara fotográfica han tenido un amplio excedente social del impacto de la última década. Mientras que en los teléfonos la cámara fotográfica ha sido encontrada útil por los turistas y para otros propósitos civiles comunes, pues son baratos, convenientes, y portátiles; también han planteado controversia, pues permiten fotografías introvertidas.


Como un dispositivo conectado a la red, estos teléfonos celulares están desempeñando papeles significativos en el periodismo y usos de negocio así como aplicaciones individuales. Son también abuso porque pueden ser utilizados para compartir medios casi inmediatamente, son una herramienta personal potente de la creación de contenidos

JClic

La presencia de las TICs en el aula se está imponiendo cada vez más y poco a poco van ocupando un rol primordial en cualquier tipo de enseñanza.

JClic es una herramienta que permite al profesorado crear con facilidad recursos educativos digitales. Permite crear recursos cuya visualización no está restringida a ningún sistema operativo en particular.

"Introducción a JClic" es un material de autoaprendizaje que la Consejería de Educación pone a disposición del profesorado de los centros docentes con el objetivo de familiarizarse con el uso básico y las posibilidades didácticas de esta herramienta.

El material puede ser utilizado por cualquier profesor(a) de forma autónoma y también servir de base para la realización de actividades de formación presenciales, semipresenciales y a distancia, organizadas por cualquier institución educativa.

Los materiales de formación "Introducción a JClic" permitirán al profesorado:
- Familiarizarse con las posibilidades didácticas que ofrece JClic
- Realizar, instalar y utilizar materiales didácticos creados con JClic.
- Crear distintos tipos de actividades para el aula.
- Organizar las actividades en materiales didácticos propios o modificar los disponibles.



Las principales actividades que el profesor puede realizar son:

  • Pantallas de información: Permite presentar textos, imágenes o cualquier tipo de información.

  • Actividades de asociación simple o compleja: Se presentan dos conjuntos que el alumno debe relacionar. En función de si se trata de asociación simple o completa las posibilidades de respuesta serán múltiples o no.

  • Actividades de respuesta escrita: También presenta dos conjuntos, pero en este tipo de actividades el alumno debe introducir una respuesta escrita a través del panel B en función de lo que se pida en el panel A o en el pie de página. El número de respuestas suele estar limitado. El autor de la actividad introduce las respuestas que considera adecuadas y una vez puesto en marcha el proyecto se recomienda evaluar si se han considerado todas las respuestas posibles.

  • Actividades de texto: Existen diferentes posibilidades para trabajar un texto. Se puede rellenar huecos con o sin lista de posibles respuestas, ordenar o identificar algunos elementos del texto y completar el texto con lo que se considere necesario.

  • Actividades de identificación: El alumno debe seleccionar los elementos que cumplan con las características exigidas por la actividad.

  • Actividades de exploración: Se presenta dos conjuntos de elementos. Al pinchar sobre los elementos del panel A, en el panel B se presenta la información que está en un segundo plano.

  • Juegos de memoria: En un solo conjunto se presenta una serie de información oculta que se va descubriendo de dos en dos. El alumno debe buscar los dos elementos que estén relacionados.

  • Puzles: Hay tres tipos de puzles diferentes, pero el fin de todos ellos es reconstruir la imagen o la información original.

  • Sopas de letras: Buscar palabras ocultas en un conjunto de letras agrupadas en una cuadrícula.

  • Crucigramas: Completar las casillas a partir de definiciones, imágenes, audios...


  • Youtube

    Youtube es un popular sitio web para compartir videos. Sus usuaris pueden subir, visualizar y compartir videos con todo el mundo, que pueden ser comentados y calificados.
    Esta plataforma cuenta con un reproductor online basado en flash. Una de sus principales innovaciones due la facilidad para visualizar videos sin necesidad de descargar el archivo al ordenador.




    Contenidos de Youtube

    Youtube contiene una gran variedad de videos que incluyen videoclips, series, películas y shows, muchos de ellos amateurs, pero muchos otros son contenidos con derechos de autor. Esto obliga a Youtube a acordar con los grandes productores de música y videos del mundo.

    Youtube también controla el contenido que sus usuarios suben, eliminando aquellos que considera que no cumplen sus políticas, o advirtiendo a sus usuarios en aquellos contenidos que pueden no ser apropiados para menores. Ciertos contenidos están terminantemente prohibidos, entre ellos la pornografía, la difamación, el acoso, el material con conductar criminales, etc.

    Mucho del contenido del sitio también es usado por otros medios, especialmente el televisivo. A veces se consiguen videos más rápidamente por youtube que por agencias de noticias.

    Finlandia a la cabeza de Europa

    Finlandia: que a nivel geográfico y demográfico no es una de las potencias europeas; a nivel educativo está como la mayor potencia, por delante de grandes países como Francia, Alemania o Inglaterra. ¿Por qué se da esta situación?
    El valor que concede la sociedad finlandesa a su enseñanza es tan elevado que la profesión de maestro es una de las más demandadas. La flexibilidad, gratuidad e igualdad de oportunidades también contribuyen al éxito en PISA.



    El éxito en la educación finlandesa se debe a una serie de factores. El primero es el ya comentado valor que la sociedad finlandesa le concede a la educación, donde cerca de tres cuartos de los adultos entre 25 y 64 años han completado el Bachillerato y un tercio tiene una licenciatura.

    A una educación muy valorada le sigue una profesión de Magisterio altamente cualificada, el segundo de sus secretos. En Finlandia a todos los profesores se les exige licenciatura y su formación incluye varios periodos de enseñanza práctica.

    En Finlandia que los niños estudien no le cuesta ni un euro a sus padres y ese es el tercero de sus secretos. La enseñanza obligatoria es gratuita durante sus nueve años de duración, pero además incluye los materiales escolares, la comida, el transporte y hasta la asistencia sanitaria. A eso hay que añadirle un sistema educativo muy flexible que permite organizar la enseñanza de la forma más adecuada en cada zona.


    Pero no sólo los docentes colaboran en el sistema educativa, otra de las peculiaridades de su enseñanza es la amplia interacción entre profesores y estudiantes y la igualdad de oportunidades que se ofrece a todos los niños.


    En mi opinión, la educación española, así como las de los demás países deberían parecerse a la finlandesa, pero no sólo porque sean los que mejores resultados obtienen en el informe PISA, sino por todo lo que he comentado antes.
    La educación obligatoria debería ser gratuita en todos los aspectos porque permite acceder a los niños y niñas al sistema educativo en igualdad de condiciones
    Otro aspecto es que se debería de hacer una prueba práctica cuando se realizan las oposiciones a maestro o profesor; porque puede que una persona sea muy inteligente y saque muy buena nota teórica, pero que en la práctica tengan muchos problemas. Y también se podrían dar la situación contraria. Entonces, ¿por qué accede una persona que saca muy buena nota en un examen teórico pero que quizás en la práctica no sea tan bueno, si el futuro profesor va a realizar continuamente una práctica?

    Twitter en el aula

    El twitter fue creado por Jack Dorsey en el año 2006 y cuanta con 200 millones de usuarios en todo el mundo. Es la red social que más utiliza la gente; es utilizada por todos, desde famosos, científicos y hasta políticos.

    Es una nueva forma de comunicarse en línea que permite al usuario crear comunidades, probar nuevas ideas, compartir recursos, mantenerse actualizado y socializar.

    Ahora el twitter se puede introducir en las aulas. Un apartado en el que muchas personas quizás no esten de acuerdo; pero que permitirá a los alumnos estar en contacto directo no sólo con sus ideas, sino también con las del resto de sus compañeros.
    Con un simple mensaje pueden transferir la información que desean a todos sus compañeros para que todos sean participes de lo que el piensa.

    El twitter tiene múltiples usos para el alumno, ya sea, realizar pequeñas reflexiones sobre la clase diaria, generar ideas sobre un tema, distribuir las tareas dentro de un grupo y, algo muy importante, compartir sus ideas y pensamientos con sus compañeros.



    No sólo es práctico para los alumnos, sino también para el personal docente, dado que puede transmitir una información importante a sus alumnos en el momento en el que la cuelgue en el twitter.
    Es una forma rápida y sencilla de transmitir el mensaje que uno desea.

    Poe ejemplo, el profesor ve una noticia muy importante y quiere que sus alumnos puedan verla también; pues pone el enlace en el twitter y todos sus alumnos pueden acceder a ella.



    
    
    Además, el twitter no es una plataforma a la que sólo se puede acceder desde el ordenador. Descargando la aplicación, puedes acceder a el desde el móvil, iphone, ipad y demás tecnologías que cuenta con una aplicación para el twitter. Esto supone que se puede acceder a twitter desde cualquier lugar y estar al tanto de todo lo que sucede en cada momento.


    En mi opinión twitter es una red social además de fácil de utilizar muy práctica, porque te permite estar al tanto de todo lo que sucede, y de poder estar en contacto con todas aquellas personas que lo deseas.
    En lo que se refiere a la introducción del twitter en el aula, pienso que podría ser beneficioso para los alumnos, porque les permite intercambiar información al instante, así como para comentar opiniones o temas tratados en el aula; también para distribuirse trabajos y poder acceder a enlaces que el profesor considere que son instructivos para su educación.

    PDF Converter


    PDF Converter es un conversor gratuito online que convierte formatos docs, webs a pdf; y también convierte archivos pdf a otros formatos.


    Tiene aplicaciones tanto para el alumno, como para el profesor, así como para el centro escolar.

    Gracias a este programa los profesores pueden: crear y editar archivos que contengan información personal y guardar una mayor cantidad de material para trabajar. Además de una mayor difusión y ventajas en las explicaciones.

    Los alumnos ya no tienen que cargar con eso pesados libros; y pueden centralizar toda la información en un mismo lugar. Les permite difundir sus trabajos, y acceder a los de otros compañeros, porque pueden explorar múltiples posibilidades.
     
    Para el centro escolar les permite archivar la documentación en un espacio menor.
     


    En mi opinión permite una compresión de documentos y nos facilita el acceso a una cantidad de información muy grande en un momento; al poder tener la información alojada en un mismo espacio.

    La Caza del Tesoro

    Una caza del tesoro es un tipo de actividad didáctica muy sencilla que utilizan los docentes que integran Internet en el currículum.

    En esencia, una caza del tesoro es una hola de trabajo o una página web con una serie de preguntas y una lista de páginas web en las los alumnos buscan las respuestas. Al final se suele incluir la “gran pregunta”, cuya respuesta no aparece directamente en las páginas web visitadas y que exige integrar y valorar lo aprendido durante la búsqueda.

    Las cazas del tesoro son estrategias útiles para adquirir información sobre un tema determinado y practicar habilidades y procedimientos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación en general y con el acceso a la información a través de la Internet en particular.

    La forma de creación es muy sencilla:
    1. Elección del tema y de los objetivos didácticos.
    2. Preparación de la hoja de trabajo (introducción, preguntas y recursos)
    3. Pregunta final o síntesis
    4. Agrupamientos

    En mi opinión son herramientas didácticas muy útiles para fomentar el aprendizaje de los alumnos. Siendo ellos los participes primarios de la actividad se favorece un mayor aprendizaje. Además de que la actividad es divertida, a la vez que instructivas.






    Trabajo 0: La alfabetización en los medios




    Las nuevas tecnologías copan gran parte del protagonismo en la actualidad. Se han convertido en elementos esenciales de la vida. Toda persona tiene un móvil, televisión, ordenador (ya sea de mesa o portátil), etc. Y nuevas tecnologías como el ipad, iphone... adquieren una gran importancia. Ahora mismo se nos haria imposible vivir sin esas tecnologías a nuestro alrededor

    La alfabetización mediática se define como la capacidad de consultar, comprender, apreciar con sentido crítico y crear contenido en los medios de comunicación.
    Es indispensable para el desarrollo de una ciudadanía plena y activa. Ofrece a los ciudadanos la posibilidad de delimitar mejor la dimensión cultural y económica de todos los tipos de medios de comunicación vinculados a la tecnología digital.


    Obviamente, las nuevas tecnologías también han accedido a las escuelas. Ahora en las aulas hay ordenadores, pizarras electrónicas y demás tecnologías que contribuirán en el aprendizaje de los alumnos. Esto permitirá que los niños y niñas aprendan a utilizar los medios, sepan descifrar códigos audiovisuales, etc.


    En mi opinión, la alfabetización en los medios supone uno de los mayores avances en la actualidad, que no sólo favorece a los alumnos sino también a los profesores porque les ayuda en sus explicaciones; ya no se tienen que apoyar sólo en los libros, sino que pueden acceder a todo tipo de información. Esto provoca que el aprendizaje sea más ameno y apetecible para los alumnos.

    Parte 0.3: Actividad de vídeo

    Soy un mapa




    Se trata de un vídeo educativo para los más pequeños. Es muy breve. Con este vídeo los niños aprenden de una manera divertida lo que es un mapa y para que sirve.


    El contenido educativo va acompañado de una canción que facilita el aprendizaje para los niños pequeños. La mayoría de veces los niños aprenden mejor cuando hay música y animación que cuando no lo hay.

    Parte 0.4: Tecnoautobiografia

    Mi contacto con las nuevas tecnologías, comienza desde el nacimiento, con la televisión. Todos teníamos una en casa con la que nos entreteníamos viendo, por ejemplo “Barrio Sesamo”, “Oliver y Benji”, “Pipi Calzaslargas”, etc.



    A los 11 años se produce mi primer contacto con la tecnología informática, con un ordenador de mesa “Windows 2000” con el que comencé mis primeros pasos, accediendo a paginas web de información y también a juegos 

    A los 12 años tuve mi primer teléfono movil, sin ninguna aplicación, solo para llamar, mandar mensajes y poco más. Era un nokia 8210.


    También adquirí mi primera videoconsola una “PS One”, una de las primeras que salieron al mercado. Con el que accedías a aventuras pero sin moverte de casa.


    A los 16 años me compré otro móvil, esta vez ya tenía aplicaciones como infrarrojos o bluethoot, cámara, juegos, etc. Con ello se habría un campo de posibilidades, como poder sacar fotos desde tu móvil, aunque la resolución no fuese la mejor.

    A la edad de 17 años adquirí mi primer ordenador portátil, con “Windows Vista”, con el que la posibilidad de poder utilizar el ordenador en cualquier sitio ya era posible.
     
     
    A los 18 años obtuve un móvil en el que las aplicaciones ya eran más actuales, como es el wifi. Para poder acceder a internet desde el móvil y consultar cualquier duda o necesidad que te surja en el momento. Así también la cámara era más avanzada, con una resolución mayor en la que las imágenes se observaban con mayor calidad.

    Pero la mayor novedad es que el móvil ya es táctil, ahora todo se hace a través de la pantalla, sin un teclado externo en el que apoyarte. Es un Samsung S5320




    Parte 0.2: Actividad fotografica

    ACTIVIDAD:
    La actividad que proponemos estará destinada para los alumnos de 2º de primaria. Será una especie de circuito con numerosas postas. Lo realizarán un total de 15 personas.
    Fases:
    Se realizarán 3 grupos en los cuales darán cabida a 5 personas cada uno.
    El circuito estará compuesto por 8 postas; en cada una de las postas habrá una fotografía de un animal, y los alumnos tendrán que imitar el movimiento que hace dicho animal.
    Por ejemplo: Una foto de un flamenco y todos tienen que ir a la pata coja.
    Cada equipo se diferenciará del resto, porque cada uno de ellos llevará un nombre ( el que ellos quieran, ejemplo: “los veloces”). El circuito se superará mediante unos determinados tiempos. Con lo cual el equipo que haya tardado menos tiempo en realizar ese circuito se proclamará vencedor.

    Postas:

    1ª Foto de una serpiente (Arrastrándose por el suelo)


     
    2ª Foto de un flamenco (A la pata coja)


    3ª Foto de un caballo (En cuadrupedia pasando por encima de un banco)


     
    4ª Foto de una rana ( Agachados, palmas de las manos y pies en el suelo, saltan a la vez)


     
    5ª Foto de un canguro ( Saltando con una comba un espacio a pies juntos)


     
    6ª Foto de un conejo ( Agachados, saltamos echando hacia delante primero las manos y después saltamos)


     
    7ª Foto de un Cangrejo (en cuadrupedia pero esta vez mirando hacia atrás, con las palmas de las manos y pies en suelo, van alternativamente, uno y uno, moviendo manos y pies)


     
    8ª Foto de un gato (volver hacia el principio, en cuadrupedia con las palmas de la mano en el suelo y las rodillas…como se suele decir “a gatas”).

    Parte 0.1: Color

    Amanecer


     Anochecer


    Atardecer


    Noche

    Parte 0.1: Iluminación

    Artificial


    Difusa


    Dura


    Directa


    Natural


    Lateral


    Contraluz

    Parte 0.1: Encuadre y composición

    Regla de la mirada


    Profundidad de campo



    Regla de los tres tercios


    Regla del horizonte

    Parte 0.1: Ángulos

    Ángulo Normal


    Ángulo contrapicado

     Ángulo Picado

     Gusano

     Pájaro