Blog para la asignatura de NNTT en Educación Física

miércoles, 19 de octubre de 2011

Finlandia a la cabeza de Europa

Finlandia: que a nivel geográfico y demográfico no es una de las potencias europeas; a nivel educativo está como la mayor potencia, por delante de grandes países como Francia, Alemania o Inglaterra. ¿Por qué se da esta situación?
El valor que concede la sociedad finlandesa a su enseñanza es tan elevado que la profesión de maestro es una de las más demandadas. La flexibilidad, gratuidad e igualdad de oportunidades también contribuyen al éxito en PISA.



El éxito en la educación finlandesa se debe a una serie de factores. El primero es el ya comentado valor que la sociedad finlandesa le concede a la educación, donde cerca de tres cuartos de los adultos entre 25 y 64 años han completado el Bachillerato y un tercio tiene una licenciatura.

A una educación muy valorada le sigue una profesión de Magisterio altamente cualificada, el segundo de sus secretos. En Finlandia a todos los profesores se les exige licenciatura y su formación incluye varios periodos de enseñanza práctica.

En Finlandia que los niños estudien no le cuesta ni un euro a sus padres y ese es el tercero de sus secretos. La enseñanza obligatoria es gratuita durante sus nueve años de duración, pero además incluye los materiales escolares, la comida, el transporte y hasta la asistencia sanitaria. A eso hay que añadirle un sistema educativo muy flexible que permite organizar la enseñanza de la forma más adecuada en cada zona.


Pero no sólo los docentes colaboran en el sistema educativa, otra de las peculiaridades de su enseñanza es la amplia interacción entre profesores y estudiantes y la igualdad de oportunidades que se ofrece a todos los niños.


En mi opinión, la educación española, así como las de los demás países deberían parecerse a la finlandesa, pero no sólo porque sean los que mejores resultados obtienen en el informe PISA, sino por todo lo que he comentado antes.
La educación obligatoria debería ser gratuita en todos los aspectos porque permite acceder a los niños y niñas al sistema educativo en igualdad de condiciones
Otro aspecto es que se debería de hacer una prueba práctica cuando se realizan las oposiciones a maestro o profesor; porque puede que una persona sea muy inteligente y saque muy buena nota teórica, pero que en la práctica tengan muchos problemas. Y también se podrían dar la situación contraria. Entonces, ¿por qué accede una persona que saca muy buena nota en un examen teórico pero que quizás en la práctica no sea tan bueno, si el futuro profesor va a realizar continuamente una práctica?

No hay comentarios:

Publicar un comentario