Blog para la asignatura de NNTT en Educación Física

miércoles, 19 de octubre de 2011

JClic

La presencia de las TICs en el aula se está imponiendo cada vez más y poco a poco van ocupando un rol primordial en cualquier tipo de enseñanza.

JClic es una herramienta que permite al profesorado crear con facilidad recursos educativos digitales. Permite crear recursos cuya visualización no está restringida a ningún sistema operativo en particular.

"Introducción a JClic" es un material de autoaprendizaje que la Consejería de Educación pone a disposición del profesorado de los centros docentes con el objetivo de familiarizarse con el uso básico y las posibilidades didácticas de esta herramienta.

El material puede ser utilizado por cualquier profesor(a) de forma autónoma y también servir de base para la realización de actividades de formación presenciales, semipresenciales y a distancia, organizadas por cualquier institución educativa.

Los materiales de formación "Introducción a JClic" permitirán al profesorado:
- Familiarizarse con las posibilidades didácticas que ofrece JClic
- Realizar, instalar y utilizar materiales didácticos creados con JClic.
- Crear distintos tipos de actividades para el aula.
- Organizar las actividades en materiales didácticos propios o modificar los disponibles.



Las principales actividades que el profesor puede realizar son:

  • Pantallas de información: Permite presentar textos, imágenes o cualquier tipo de información.

  • Actividades de asociación simple o compleja: Se presentan dos conjuntos que el alumno debe relacionar. En función de si se trata de asociación simple o completa las posibilidades de respuesta serán múltiples o no.

  • Actividades de respuesta escrita: También presenta dos conjuntos, pero en este tipo de actividades el alumno debe introducir una respuesta escrita a través del panel B en función de lo que se pida en el panel A o en el pie de página. El número de respuestas suele estar limitado. El autor de la actividad introduce las respuestas que considera adecuadas y una vez puesto en marcha el proyecto se recomienda evaluar si se han considerado todas las respuestas posibles.

  • Actividades de texto: Existen diferentes posibilidades para trabajar un texto. Se puede rellenar huecos con o sin lista de posibles respuestas, ordenar o identificar algunos elementos del texto y completar el texto con lo que se considere necesario.

  • Actividades de identificación: El alumno debe seleccionar los elementos que cumplan con las características exigidas por la actividad.

  • Actividades de exploración: Se presenta dos conjuntos de elementos. Al pinchar sobre los elementos del panel A, en el panel B se presenta la información que está en un segundo plano.

  • Juegos de memoria: En un solo conjunto se presenta una serie de información oculta que se va descubriendo de dos en dos. El alumno debe buscar los dos elementos que estén relacionados.

  • Puzles: Hay tres tipos de puzles diferentes, pero el fin de todos ellos es reconstruir la imagen o la información original.

  • Sopas de letras: Buscar palabras ocultas en un conjunto de letras agrupadas en una cuadrícula.

  • Crucigramas: Completar las casillas a partir de definiciones, imágenes, audios...


  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario