Blog para la asignatura de NNTT en Educación Física

viernes, 9 de diciembre de 2011

El uso de las TIC en el aula

Las TIC se han introducido rápidamente en la sociedad y prestan al ciudadano una educación basada en éstas. Para entender las aplicaciones educativas necesitamos el conocimiento y el uso.


El primer aspecto es una causa de los conocimientos de la sociedad actual. Es preciso tener un mínimo de cultural informática general en nuestra sociedad.
Las TIC nos permiten integrar la nueva cultura en la educación, así como, conseguir que este conocimiento se transforme en un uso de las TIC para conseguir una formación a lo largo de la vida.

El segundo aspecto se refiere al uso de las TIC, que se entiende como un medio para enseñar y aprender.

Pero, al igual que con todo, también existen problemas con las TIC. Entre estos podemos incluir que es necesario un esfuerzo de planificación y organización por parte del profesorado para que los contenidos lleguen correctamente. Para ello necesitamos que los profesores estén formados en el conocimiento y utilización de las TIC.
Con ello, exiten muchos programas para la formación de los docentes en las TIC que tienen por objetivo: actualizar el sistema educativo, ayudar a los profesores en su formación, conseguir una visión de integración de las TIC, etc.

No me quieras tanto

"No me quieras tanto" es un artículo en el que se critica el cambio que ha sufrido la sociedad con las nuevas tecnologías, en el sentido en el que, ahora las personas ya no se dicen las cosas cara a cara, sino que resulta más sencillo y menos vergonzoso comunicarlo a través de las redes sociales o de un mensaje.

Las nuevas teconologías nos han permitido superar barreras a la hora de comunicarnos, porque ahora, a través de una tecnología perdemos la timidez, podemos rectificar a tiempo, nos atrevemos más a decir las cosas, el miedo al rechazado cambia de sentido.
Pero perdemos cosas como el contacto personal, las reacciones que se producen, el lenguaje corporal que se expresa, la entonación e intencionalidad con que se dicen las cosas...

Ante esta situación las relaciones sociales se han visto modificadas, y se está perdiendo la relación con los demás a través del contacto directo.

En este sentido, nosotros como futuros docentes, debemos fomentar el buen uso de las nuevas tecnologías, proporcionar herramientas para diseccionar la información, dotar a los alumnos de las habilidades sociales necesarias a través de los recursos educativos y fomentar las actividades donde haya relaciones interpersonales; con el fin de evitar que esta situación se siga prolongando demasiado.

Popplet

Popplet es una herramienta web, que contiene un tablón para organizar las ideas y permite crear y compartir ideas de una manera visual, así como mirar lo que otros hacen.


Para su utilización hay un vídeo explicativo que te enseña las funciones básicas. También hay que añadir que te permite guardar tus trabajos automáticamente, también se puede ver presentaciones en forma de vídeo, así como compartir trabajos con los demás usuarios.
Además esta herramienta es muy útil contra el plagio porque en la parte superior aparece el nombre del usuario.

Entre las ventajas encontramos, que nos permite realizar mapas mentales multimedia, trabajar con más gente, exportar el trabajo a jpg (para foto) y a pdf (archivo). Pero como toda herramienta también tiene sus desventajas, entre las que se incluyen, que las opciones de compartir son limitadas, no tiene fuente de escritura en español, etc.

En el nivel educativo, popplet permite a los alumnos adquirir conocimiento y desarrollar habilidades; también permite formar actitudes. Pero también tiene sus ventajas para los profesores, que pueden pedir a sus alumnos los trabajos a través de esta herramienta, ya que puede ser utilizada como plataforma educativa. Les permite diferentes formas de trabajar, ya no existe el montón de papeles, ahora se pueden realizar esquemas, resúmenes, etc.

Menéame

Meneame.net es una página web que permite a los usuario compartir enlace de todo tipo de información (artículos, videos, etc).
Para compartir esta información los usuarios son los que suben las noticias y las comparten con los demás.

Los enlaces más votados son los que permanecen en portada, así que cada usuario puede elegir el que más le guste y la portada va cambiando en función de los intereses.

Además de los enlaces, también podemos encontrar información relativa a la noticia, para hacernos una idea sobre que habla y ver si queremos leerla entera. También posee galerías con los enlaces más vistos y más votados.

A continuación, incluimos el karma que es un sistema que valora tu reputación en la web. Va variando en función de los votos a tus noticias, a tus comentearios (ya sean positivos o negativos).

Pero, lo que nos atañe a nosotros es saber que utilización práctica puede tener esto en el ámbito educativo, así pues, podemos apreciar que es una página web imparcial porque se observan los intereses de cada usuario. Permite a los alumnos acceder con facilidad a las fuentes y así, se favorece el pensamiento crítico porque les permite contrastar la información que van obteniendo.







miércoles, 7 de diciembre de 2011

PDI, smart, interwrite, e-beam


La pizarra Smart es fácil de utilizar y tiene un software sencillo. Si una aplicación es ejecutada en el ordenador se puede controlar a través de la pantalla interactiva. Ahora para nosotros la pizarra es como un ratón que nosotros utilizamos con el dedo.

Entre sus accesorios encontramos cuatro rotuladores y un borrador; además de botones de interrogación, teclado clásico y un ratón.

Las aplicaciones que posee son INK AWARE para archivos activos, herramientas como una lupa o grabadora.


Interwrite. Para utilizar la pizarra será necesario realizar la instalacióon y conexión correcta entre la pizarra, el videoproyector y el ordenador. Y, también, la instalación del softaware interwrite en nuestro ordenador.

Dentro del modo de utilización de la pizarra existen tres:
El modo interactivo, que es el más útil y utilizado, porque te permite interactuar con el ordenador desde la pizarra interwrite.
El modo pizarra es él más sencillo y rápido porque sólo requiere una pizarra InterWrite y un ordenador, con una comunicación entre ambas unidireccional.
Por último, está el modo oficina, que permite interactuar directamente con aplicaciones de microsoft office como son powerpoint, word o excel.

E-beam es una pizarra interactica que transforma cualquier pizarra blanca e´stándar o cualquier otra superficie en una pizarra interactiva. Además no precisa de una pizarra especial para funcionar ya que puede ser utilizada en pizarras convencionales.

Utiliza la tecnología de infrarrojos y ultrasonidos receptores para rastrear la ubicación del bolígrafo. Además, es una alternativa eficaz además de rentable.

Windows Live Movie Maker

El Windows Live Movie Maker (WLMM) es un programa que puede ser descargado gratuitamente.
Es un editador de video y audio en el que podemos experimentar y trabajar con vídeos fotografías.
Posee una gran variedad de efectos así como formatos.
Las diferencias más relevantes entre el Windows live movie maker y el windows movie maker son que el windows live movie maker está más actualizado que el windows movie maker. Además, tiene una nueva aplicación que es AutoMovie que crea por ti una película importándole las fotos, vídeos; el audio va por separado.
Las ventajas del windows live movie maker son que es gratuito, muy fácil de utilizar, rápido, cualquier microsoft windows lo posee etc.
Entre sus desventajas están que no puedes editar la música, es muy limitado y básico, requiere un manejo más complejo que la versión windows movie maker,etc.


Atube Catcher


Atube Catcher es un programa que permite descargar vídeos de forma fácil, rápida y sencilla, a través de Youtube y convertirse a otros formatos. Tiene la capacidad de descargar el programa en español y de forma gratuita.

Entre las ventajas que nos ofrece el programa se encuentra la reproducción de vídeos en el televisor,actualizaciones constantes y una capacidad de descarga sin límite.Entre sus desventajas podemos destacar que depende de la educación que se les ofrezca a los alumnos pueden realizar un mal uso de este programa.

Audacity

El audacity es un editor de audio libre, no sólo en la descarga sino también la libertad de expresión. Es un programa fácil de utilizar, es multilingüe para Windows y demás sistemas operativos y es el editor más difundido en los sistemas GNU/Linux

Se utiliza para grabar audio en vivo, convertir cintas y grabaciones a CD, editar archivos, copiar, mezclar y unir sonidos, así como cambiar la velocidad y los tonos de grabación.

Para grabar existe el micrófono o crear grabaciones a partir de pistas ya existentes. Para importar y exportar, pueden hacerse de cualquier formato.
Para editar el proceso es sencillo: tan sól hay que cortar, copiar, pegar y borrar.

En el ámbito escolar te permite crear un audiolibro; así como jugar con la voz. Se puede grabar diferentes textos, con el fin de identificar las cosas en el oyente. Así el alumno comprende la importancia de la entonación y la buena explicación de las cosas.

Web 2.0

El origen de la web 2.0 es el brainstorming. Aunque mucha gente los considera una estrategia de marketing.

La web 2.0 es un concepto que hace referencia al desarrollo de la red. Nos permite compartir información y opinión con cualquier ciudadano del mundo. Ahora el usuario es el protagonista y tiene accedo a todos los servicios web que se les ofrece.

En el ámbito escolar es cada vez más utilizado por los usuarios, así como que permite mejorar la comunicación y la cooperación con las familias. Fomentan la independencia, la investigación y la visión crítica de los alumnos.

Antes existía la web 1.0 que nos ofrecía la oportunidad de participar y cooperar, mientras que con la web 2.0, ahora podemos compartir información y opinión de cualquier usuario. Ahora la información es modificable y dinámica por cualquier persona del mundo haciendoles los protagonistas, como ya he comentado anteriormente.

Los informes PISA también deben medir la autorealización

Los informes pisa examina a estudiantes de una edad determinada y no de un nivel escolar específico. Revisa la competencia de lectura, matemáticas y ciencias naturales. Pero no analiza los programas escolares nacionales.

Se realizan a través de un examen (cuestionario) en el que se mide el rendimiento.

El problema de los informes pisa es que solo miden los resultados en un nivel cuantitativo; buscando una educación orientada a la búsqueda de unos resultados en lugar de buscar la felicidad y la formación de las personas.

Smartphone, internet tablet, netbook, ultrabook

Smartphone es un término para denominar a un teléfono móvil que ofrece más funciones que un teléfono móvil común. Una de las características más importantes es que permite la instalación de programas para incrementar el procesamiento de datos y la conectividad.




Internet tablet es un dispositivo web para redes de banda ancha inala´mbricas, basado en tecnología Linux.







Netbook es una categoría de ordenador portátil de bajo costo y de reducidas dimensiones, lo que aporta mayor movilidad y autonomía.
Su utilización principal es la navegación por Internet y realizar funciones básicas como procesador de texto y hojas de cálculo.






Es un tipo de ordenador portátil ultra portable. En su primera fase utilizan procesadores basados en Sandy Bridge. En la segunda fase se introducirán nuevos modelos basados en Core i y en tercer fase los ultrabooks se servirán de la arquitectura Intel Haswell.
Su problema es que su precio de lanzamiento no es demasiado atractivo.



Códigos QR

Los códigos QR son códigos de barras de respuestas rápida. Se utilizan apra almacenar una pequeña cantidad de información para que puedan ser leídos por cámaras y también de los ordenadores.
Te permiten anotar direcciones de internet sin necesidad de recurrir al lápiz y al papel, así como de anotar listas de cosas de interés.

En nuestro ámbito, el educativo, orienta a los alumnos de un campus, y dan más recursos a las clases permitiendo que sean más dinámicas.

Las ventajas de los códigos QR son que poseen mayor capacidad de almacenamiento, capacidad de corregir errores, creación de forma gratuita y sencilla.
Entre sus desventajas está que obliga a tener dispositvios para la lectura de sus códigos y que no están restringidos por temas ni protegidos contra menores.
Los códigos QR difieren de los códigos de barras en que son códigos en los que la información se graba tanto en horizontal como en vertical.

Linux

Linux es un software libre que se presenta como la alternartiva al sistema operativo Windows. Cuneta con todos los programas necesarios para trabajar con él.

La convivencia entre Linux y Windows es muy sencilla dado que pueden ejecutarse como sistema operativo principal; además de que existen varias opciones como: solo linux, linux dentro de Windows, dividir el ordenador entre ambos, solo windows y windows dentro de linux.
Entre sus ventajas contra windows, una de ellas es que es libre, mientra que windows al ser privado es de pago. Además linux sirve para varios ordenadores mientras que windows sól sirve para un ordenador. Entre las desventajas contra windows está que tiene una compatibilidad limitada, sobre todo en juegos, mientras que windows tiene una compatibilidad ilimitada.
Linux también puede ser utilizado dentro del sistema educativo que supone un avance en todos los aspectos. Además conlleva unas ventajas, como son que es gratuito, posee multilenguaje, sencillez de manejo, etc; y por otro lado, unas desventajas, como es la compatibilidad, además de que windows es más conocido.


Los ordenadores en las aulas, ¿Y ahora qué?

Actualmente, ya hay un ordenador en cada aula de un colegio. Hace unos años esta idea era impensable, pero hoy en día se considera un elemento esencial de la clase.

Los ordenadores llegaron a las aulas con el proyecto Escuela 2.0. Es un programa que apuesta por las tecnologías en las aulas.

 Algunos datos relevantes de la Escuela 2.0 son:Inversión: se destinarán a este proyecto 800 millones financiados al 50% entre el Ministerio de Educación y las comunidades autónomas.
  • Objetivos: destinar 1.5 millones de ordenadores portátiles y la creación de unas 80.000 aulas digitales.
  • Estado actual: mitad de ordenadores y cuarta parte de aulas digitales.
  • Formación del profesorado: 300 cursos de formación en los que han participado mas de 50.000 profesores de toda España.
La idea principal es la incorporación de las nuevas tecnologías a los centros escolares. Para ello es necesario realizar cambios en las metodologías y currículos de los centros, cambiar los roles del profesor antiguo (los docentes deben estar previamente informados), dado que con este cambio se aboga por un aprendizaje colectivo basado en la colaboración, frente al individual.

La introducción de los ordenadores en las aulas supone una seria de ventajas, entre las que destacan:

Los profesores consideran que son necesarias porque pueden seguir a los alumnos de una manera mas fácil, y, además, los alumnos pueden ver las explicaciones cuantas veces consideren necesarias y crean webs, trabajos, etc.
Entre las desventajas nos encontramos una que destaca por encima de las demás y es que gran parte del personal docente no está formado en estas nuevas tecnologías, e incluso a veces se da la situación de que los alumnos están más formados que los profesores. También hay que añadir que en estas situaciones se tarda mucho en poner en funcionamiento a toda la clase, porque entre que se sientan, encienden los ordenadores y se ponen a hacer los trabajos pasan bastante tiempo.

Y otro detalle a tener en cuenta es que, si el sistema se cae el ordenador no se puede utilizar y te quedas “colgado”, asique necesitarías de un plan B si se da esta situación.






Open office

Openoffice es un sutie de informática libre que incluye muchas herramientas, que se encuentran disponibles en varias plataformas, así como en varios idiomas. Es un programa gratuito.

Es un programa que nos permite importar y exportar documentos en cualquier tipo de formato, así como guardar los documentos que realizamos en cualquier formato.

El programa posee varias aplicaciones como son el writter: para archivos de texto. El calc: que es una hoja de cálculo similar a excel; impress: que es un programa de presentaciones (power point), además del base, el draw y el math.

Entre sus desventajas está que la última versión tarda demasiado en arrancar, además de que microsoft ha intentado desalentar el uso de dicho programa.

Skype

Skype es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet. La aplicación puede ser descargada gratuitamente por cualquier usuario que desee obtener el programa.

Te permite realizar videollamadas entre ordenadores, además contiene una aplicación que permite las llamadas desde el ordenador a los móviles. Si el móvil tiene skype la llamada es gratuita, pero si no tiene skype la llamada tiene un coste.

Una de las ventajas de skype es su fácil descarga e instalación en el ordenador. También permite realizar llamadas sin la necesidad de utilizar el teléfonos.
También, como todo programa tiene desventajas; entre ellas destacan que es una aplicación que te ocupa mucho espacio en la memoria del disco duro.

Se puede comparar con otras aplicaciones, una de ellas es el messenger, al que supera en muchos aspectos, como es la fácil conexión para realizar una videollamada; además de que en el messenger hay gran cantidad de publicidad que distrae al usuario.



jueves, 17 de noviembre de 2011

MP3 DirectCut

MP3 Direct Cut es un editor de música MP3 que permite realizar operaciones con tus archivos de música MP3.

Te permite cortar, descargar, subir, extraer un determinado fragmento de una canción, etc. Es un programa muy práctico a la vez que muy fácil de utilizar.

El funcionamiento del programa es muy sencillo, basta con buscar en archivo y elegir el tema, para posteriormente seleccionar desde la parte en la que empieza y pulsar “fijar inicio” hasta donde termina la parte que tu quieres y pulsar “fijar final”. Para finalizar se presiona archivo y guardar.

A nivel educativo este programa tiene utilidades educativas tanto para el profesor como para el alumno.
En referencia al profesor, le puede utilizar para seleccionar fragmentos exactos que quiere enseñar, así como ahorrar tiempo en las explicaciones, útil para la lectura y, por supuesto, hacemos trabajar a los alumnos con las nuevas tecnologías.
El alumno lo puede encontrar instructivo a la hora de grabar la clase y después poder volver a disfrutar de ella y así extraer las ideas principales. También, como he mencionado anteriormente, el alumno disfruta y trabaja con las nuevas tecnologías.

Como todo programa o aplicación tiene sus incovenientes. En esta caso, el programa no está muy integrado en el sistema, además de que requiere mucho tiempo de utilización.
Además sólo permite archivos MP3, lo que dificulta un poco la tarea.


miércoles, 16 de noviembre de 2011

Youtube en la escuela

Youtube en la escuela se puede utilizar como una herramienta educativa. Es muy fácil acceder y se puede utilizar como un apoyo a la enseñanza teórica de la asignatura, dado que con un enfoque visual se afianza el conocimiento teórico.
Como cualquier tecnología, si se sabe utilizarla se puede lograr un aporte positivo en la enseñanza.


Pero al igual que puede favorecer el aprendizaje, también se está convirtiendo en un elemento indispensable para amenizar las clases, pero hay que tener en cuenta que si falla la red, te quedas "colgado"; por ello necesitas un plan "b" por si se da esta situación.


También con esto tenemos que estar preparados para improvisar si se da una situación negativa, porque las nuevas tecnologías pueden fallar, y ahora mismo fallan.


Contando con los pros y contras podemos considerar que youtube es una herramienta que favorece el aprendizaje de los alumnos, pero que no deber ser utilizado como único recurso.

Tecnología en casa

En nuestros tiempos todos tenemos tecnologías en casa, ya sea una televisión, ordenador, lavadora, etc. Es inconcevible la idea de que no haya algún aparato electrónico en ningún hogar.

Vamos a centrarnos en la televisión y en el ordenador. Como bien dice R. Sánchez Ferlosio, la televisión “es el mejor canguro: sale barato e hipnotiza a los pequeños. La familia y la escuela pesan poco frente a este primer poder pedagógico”.

Pero con todo esto existen muchos problemas, uno muy evidente es la cantidad de horas que pasan los niños delante del televisor, con los ojos pegados a lo que sale en la pantalla, con lo que se priba de realizar otro tipo de actividades.
También, dado todo el tiempo que pasan delante del televisor, las compañías, con la publicidad masiva, intentan hipnotizar a los niños y que pidan lo que sale a sus padres.

Para solucionar esta situación se puede crear un horario, en el que el niño tenga un tiempo determinado para ver la televisión y el resto para hacer todo tipo de actividades.
Pero para que se de esta situación el control de los padres debe ser mayor, no sólo dejarles viendo la televisión para poder hacer otras cosas ellos.

Aunque no todo en la televisión es malo. Existen muchos programas que son educativos, además de que los padres y los hijos pueden disfrutar de él juntos.


El otro elemento del que cabe hacer una referencia es el ordenador. Al igual que con la televisión los niños pasan muchas horas, con el inconveniente añadido de que pueden entrar en paginas que no van acorde con su edad.

Tenemos que seguir unas pautas parecidas a las de la televisión, como son el horario y también el compromiso de los padres. Porque si se les enseña a utilizarle de forma adecuada y con un control regulado los niños pueden emplearlo para cantidad de actividades que fomentarán su aprendizaje y socialización.

Las TIC, los Medios de Comunicación y la Competencia Digital

Estos tres elementos van ligados entre sí.


Los medios de comunicación son una de las TIC que transmite la información de forma más rápida y eficaz a todos los rincones de la Tierra



La competencia digital es la capacidad de usar el conocimiento y las destrezas relacionadas al desarrollo de elementos y procesos. Además está incluida dentro de las ocho competencias básicas, haciendo referencia al uso crítico y relfexivo de las nuevas tecnologías (TIC).


Esta competencia digital tiene diferentes usos en los niveles educativos, así sea que en la educación primaria ha de ser vista en cada una de sus etapas, mientras que en educación secundaria hay que realizar actividades que estimulen a los alumnos para su uso.


La competencia digital, al estar englobada dentro de las ocho competencias básicas guarda una relación con cada una de ellas.
Podemos apreciar que, cuando nos centramos en la competencia lingüística, vemos que la competencia digital favorece la búsqueda de un vocabulario. Con las matemáticas, la encontramos muy atractiva para realizar actividades.


También mencionar la competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico, dado que las TIC nos permiten acceder a gran cantidad de información.
Si hablamos de la competencia social y ciudadana, y de la cultural y artística, las TIC facilitan la socialización entre las personas y nos enriquecen.
En la competencia de aprender a aprender, si utilizamos adecuadamente las nuevas tecnologías podemos aprender gran cantidad de conocimientos a través de ellas.


Todos estos elementos son buenos y necesarios en una sociedad en la que vivimos actualmente. Sin ellas nos vemos excluidos, no podemos socializarnos de igual forma, se consideran muy necesarias.





miércoles, 19 de octubre de 2011

Las Cámaras Fotográficas

La evolución de las cámaras de fotos nos han llevado de cámaras antiguas en blanco y negro, donde habia que permanecer un rato esperando hasta cámaras digitales, donde la resolución de la imagen es muy buena y se pueden realizar muchas fotos para sacar la mas adecuada.

Con las cámaras de fotos digitales, relfex o del movil ya no hay que esperar a revelar los negativos para saber si las fotos han sido bien tomadas ni almacenar los negativos para que perduren en el tiempo, con un precio por cada buena fotografía muy caro. Con las cámaras de fotos digitales basta con descargar las fotografías al ordenador, comprobar si quedaron bien hechas las tomas, elegir aquellas fotos que más nos gusten, retocarlas si es necesario y enviarlas al laboratorio para su revelado en papel.

Existen varios tipos de fotos actualmente:

Cámaras digitales

Las cámaras fotográficas digitales han logrado en muy poco tiempo sustituir casi por completo a las cámaras fotográficas analógicas. La razón de esto se encuentra sobre todo en las cámaras compactas, las mayores opciones de las cámaras digitales y un precio mas barato de las copias.

Las cámaras de fotos digitales han hecho que se aumente el número de tomas y que el precio y los resultados de las tomas de fotos sean mucho más satisfactorias.







Cámaras reflex













Ventajas
  • La principal ventaja de las cámaras réflex es que lo que vemos es lo que va a salir en la foto, con una precisión en el encuadre próxima al 100% (al 100% sólo llegan los visores de las cámaras réflex profesionales).
  • La variedad de objetivos y accesorios (ciertamente hay cámaras no réflex como las Leica y Countax que tienen objetivos intercambiables y accesorios, pero estos equipos, aparte de ser carísimos, están más limitados en cuanto a variedad).
  • Llegan a velocidades más rápidas que 1/500 s. las que tienen el obturador de plano focal, que son todas las de 35 mm y la mayoría de las de formato medio.
  • La mayoría de las de 35 mm y algunas de formato medio tienen sistemas de fotometría y controles de exposición más sofisticados y precisos que las no réflex.
Inconveniente
  • Son más voluminosas y pesadas que las no réflex (englobando en no réflex a cámaras con visor directo, sean compactas o no, como la serie M de Leica, que son cámaras no réflex, pero con sistema de telémetro para enfocar, estando en una categoría superior respecto a las réflex de 35 mm). En digital también existen este tipo de cámaras como la Leica M9, pero no son muy conocidas debido a lo caras que son.
  • El movimiento de los obturadores de plano focal junto con el del espejo al bascular para hacer la foto, hacen que se produzcan más vibraciones y ruido en las réflex que en las no réflex con obturador central.
  • Otro inconveniente y la razón de que a mucha gente les guste más las cámaras no réflex de telémetro, es que mientras estás haciendo la foto en una réflex, te quedas a oscuras, y no puedes ver realmente el momento de la foto. Se puede ver antes o después, pero nunca mientras. Si ves el instante que querias fotografiar es que lo has perdido, ya que la foto se hace un instante más tarde.
Móviles con cámara

Un teléfono con cámara fotográfica es un teléfono móvil que tiene una cámara fotográfica incorporada y que junto a una infraestructura basada en servidor permite al usuario compartir fotos y vídeos con cualquier persona inmediatamente. El primer teléfono completo con cámara fotográfica fue construido por Philippe Kahn en 1997.
Los teléfonos de cámara fotográfica han tenido un amplio excedente social del impacto de la última década. Mientras que en los teléfonos la cámara fotográfica ha sido encontrada útil por los turistas y para otros propósitos civiles comunes, pues son baratos, convenientes, y portátiles; también han planteado controversia, pues permiten fotografías introvertidas.


Como un dispositivo conectado a la red, estos teléfonos celulares están desempeñando papeles significativos en el periodismo y usos de negocio así como aplicaciones individuales. Son también abuso porque pueden ser utilizados para compartir medios casi inmediatamente, son una herramienta personal potente de la creación de contenidos

JClic

La presencia de las TICs en el aula se está imponiendo cada vez más y poco a poco van ocupando un rol primordial en cualquier tipo de enseñanza.

JClic es una herramienta que permite al profesorado crear con facilidad recursos educativos digitales. Permite crear recursos cuya visualización no está restringida a ningún sistema operativo en particular.

"Introducción a JClic" es un material de autoaprendizaje que la Consejería de Educación pone a disposición del profesorado de los centros docentes con el objetivo de familiarizarse con el uso básico y las posibilidades didácticas de esta herramienta.

El material puede ser utilizado por cualquier profesor(a) de forma autónoma y también servir de base para la realización de actividades de formación presenciales, semipresenciales y a distancia, organizadas por cualquier institución educativa.

Los materiales de formación "Introducción a JClic" permitirán al profesorado:
- Familiarizarse con las posibilidades didácticas que ofrece JClic
- Realizar, instalar y utilizar materiales didácticos creados con JClic.
- Crear distintos tipos de actividades para el aula.
- Organizar las actividades en materiales didácticos propios o modificar los disponibles.



Las principales actividades que el profesor puede realizar son:

  • Pantallas de información: Permite presentar textos, imágenes o cualquier tipo de información.

  • Actividades de asociación simple o compleja: Se presentan dos conjuntos que el alumno debe relacionar. En función de si se trata de asociación simple o completa las posibilidades de respuesta serán múltiples o no.

  • Actividades de respuesta escrita: También presenta dos conjuntos, pero en este tipo de actividades el alumno debe introducir una respuesta escrita a través del panel B en función de lo que se pida en el panel A o en el pie de página. El número de respuestas suele estar limitado. El autor de la actividad introduce las respuestas que considera adecuadas y una vez puesto en marcha el proyecto se recomienda evaluar si se han considerado todas las respuestas posibles.

  • Actividades de texto: Existen diferentes posibilidades para trabajar un texto. Se puede rellenar huecos con o sin lista de posibles respuestas, ordenar o identificar algunos elementos del texto y completar el texto con lo que se considere necesario.

  • Actividades de identificación: El alumno debe seleccionar los elementos que cumplan con las características exigidas por la actividad.

  • Actividades de exploración: Se presenta dos conjuntos de elementos. Al pinchar sobre los elementos del panel A, en el panel B se presenta la información que está en un segundo plano.

  • Juegos de memoria: En un solo conjunto se presenta una serie de información oculta que se va descubriendo de dos en dos. El alumno debe buscar los dos elementos que estén relacionados.

  • Puzles: Hay tres tipos de puzles diferentes, pero el fin de todos ellos es reconstruir la imagen o la información original.

  • Sopas de letras: Buscar palabras ocultas en un conjunto de letras agrupadas en una cuadrícula.

  • Crucigramas: Completar las casillas a partir de definiciones, imágenes, audios...


  • Youtube

    Youtube es un popular sitio web para compartir videos. Sus usuaris pueden subir, visualizar y compartir videos con todo el mundo, que pueden ser comentados y calificados.
    Esta plataforma cuenta con un reproductor online basado en flash. Una de sus principales innovaciones due la facilidad para visualizar videos sin necesidad de descargar el archivo al ordenador.




    Contenidos de Youtube

    Youtube contiene una gran variedad de videos que incluyen videoclips, series, películas y shows, muchos de ellos amateurs, pero muchos otros son contenidos con derechos de autor. Esto obliga a Youtube a acordar con los grandes productores de música y videos del mundo.

    Youtube también controla el contenido que sus usuarios suben, eliminando aquellos que considera que no cumplen sus políticas, o advirtiendo a sus usuarios en aquellos contenidos que pueden no ser apropiados para menores. Ciertos contenidos están terminantemente prohibidos, entre ellos la pornografía, la difamación, el acoso, el material con conductar criminales, etc.

    Mucho del contenido del sitio también es usado por otros medios, especialmente el televisivo. A veces se consiguen videos más rápidamente por youtube que por agencias de noticias.

    Finlandia a la cabeza de Europa

    Finlandia: que a nivel geográfico y demográfico no es una de las potencias europeas; a nivel educativo está como la mayor potencia, por delante de grandes países como Francia, Alemania o Inglaterra. ¿Por qué se da esta situación?
    El valor que concede la sociedad finlandesa a su enseñanza es tan elevado que la profesión de maestro es una de las más demandadas. La flexibilidad, gratuidad e igualdad de oportunidades también contribuyen al éxito en PISA.



    El éxito en la educación finlandesa se debe a una serie de factores. El primero es el ya comentado valor que la sociedad finlandesa le concede a la educación, donde cerca de tres cuartos de los adultos entre 25 y 64 años han completado el Bachillerato y un tercio tiene una licenciatura.

    A una educación muy valorada le sigue una profesión de Magisterio altamente cualificada, el segundo de sus secretos. En Finlandia a todos los profesores se les exige licenciatura y su formación incluye varios periodos de enseñanza práctica.

    En Finlandia que los niños estudien no le cuesta ni un euro a sus padres y ese es el tercero de sus secretos. La enseñanza obligatoria es gratuita durante sus nueve años de duración, pero además incluye los materiales escolares, la comida, el transporte y hasta la asistencia sanitaria. A eso hay que añadirle un sistema educativo muy flexible que permite organizar la enseñanza de la forma más adecuada en cada zona.


    Pero no sólo los docentes colaboran en el sistema educativa, otra de las peculiaridades de su enseñanza es la amplia interacción entre profesores y estudiantes y la igualdad de oportunidades que se ofrece a todos los niños.


    En mi opinión, la educación española, así como las de los demás países deberían parecerse a la finlandesa, pero no sólo porque sean los que mejores resultados obtienen en el informe PISA, sino por todo lo que he comentado antes.
    La educación obligatoria debería ser gratuita en todos los aspectos porque permite acceder a los niños y niñas al sistema educativo en igualdad de condiciones
    Otro aspecto es que se debería de hacer una prueba práctica cuando se realizan las oposiciones a maestro o profesor; porque puede que una persona sea muy inteligente y saque muy buena nota teórica, pero que en la práctica tengan muchos problemas. Y también se podrían dar la situación contraria. Entonces, ¿por qué accede una persona que saca muy buena nota en un examen teórico pero que quizás en la práctica no sea tan bueno, si el futuro profesor va a realizar continuamente una práctica?

    Twitter en el aula

    El twitter fue creado por Jack Dorsey en el año 2006 y cuanta con 200 millones de usuarios en todo el mundo. Es la red social que más utiliza la gente; es utilizada por todos, desde famosos, científicos y hasta políticos.

    Es una nueva forma de comunicarse en línea que permite al usuario crear comunidades, probar nuevas ideas, compartir recursos, mantenerse actualizado y socializar.

    Ahora el twitter se puede introducir en las aulas. Un apartado en el que muchas personas quizás no esten de acuerdo; pero que permitirá a los alumnos estar en contacto directo no sólo con sus ideas, sino también con las del resto de sus compañeros.
    Con un simple mensaje pueden transferir la información que desean a todos sus compañeros para que todos sean participes de lo que el piensa.

    El twitter tiene múltiples usos para el alumno, ya sea, realizar pequeñas reflexiones sobre la clase diaria, generar ideas sobre un tema, distribuir las tareas dentro de un grupo y, algo muy importante, compartir sus ideas y pensamientos con sus compañeros.



    No sólo es práctico para los alumnos, sino también para el personal docente, dado que puede transmitir una información importante a sus alumnos en el momento en el que la cuelgue en el twitter.
    Es una forma rápida y sencilla de transmitir el mensaje que uno desea.

    Poe ejemplo, el profesor ve una noticia muy importante y quiere que sus alumnos puedan verla también; pues pone el enlace en el twitter y todos sus alumnos pueden acceder a ella.



    
    
    Además, el twitter no es una plataforma a la que sólo se puede acceder desde el ordenador. Descargando la aplicación, puedes acceder a el desde el móvil, iphone, ipad y demás tecnologías que cuenta con una aplicación para el twitter. Esto supone que se puede acceder a twitter desde cualquier lugar y estar al tanto de todo lo que sucede en cada momento.


    En mi opinión twitter es una red social además de fácil de utilizar muy práctica, porque te permite estar al tanto de todo lo que sucede, y de poder estar en contacto con todas aquellas personas que lo deseas.
    En lo que se refiere a la introducción del twitter en el aula, pienso que podría ser beneficioso para los alumnos, porque les permite intercambiar información al instante, así como para comentar opiniones o temas tratados en el aula; también para distribuirse trabajos y poder acceder a enlaces que el profesor considere que son instructivos para su educación.